En la contraportada del nuevo libro de Estrella de Diego, “Contra el Mapa“, se puede leer:
"En 1929 la revista Variétés publicaba un insólito «Mapa del mundo en la época de los surrealistas», cuya cartografía dislocada, de fronteras sorprendentes, anunciaba otras futuras puestas en cuestión de las prácticas narrativas consensuadas en nuestra cultura. Y es que transgredir el mapa equivale a revisar el mundo, porque el mapa no es sino el producto de cierto diseño «a la carta» que se propone e impone desde el poder. El cartógrafo no es el ser ausente y omnisciente que ha tratado de presentar la tradición: la geografía es combativa. Siguiendo el rastro de las cartografías codificadas, el presente libro plantea el uso de los mapas entre los artistas actuales como un arma arrojadiza contra las narrativas impuestas y sus trampas, implícitas y heredadas. Se trata de abordar el análisis de las metáforas espaciales, mostrando la imposibilidad de que puedan presentarse como formulaciones neutrales, apolíticas."
El mapa, arma arrojadiza en manos de los artistas
Estrella de Diego rastrea la cartografía como metáfora espacial
ÁNGELES GARCÍA - Madrid - 09/04/2008
Los mapas son metáforas espaciales que han sido utilizadas por los artistas como armas arrojadizas para denunciar imposiciones, injusticias e intereses ajenos al hombre común. La ensayista, catedrática y crítica de arte Estrella de Diego (Madrid, 1958) ha escogido la cartografía como tema central de su último libro, Contra el mapa (Disturbios en la geografía colonial de Occidente), editado por Siruela.
Buscadora sistemática de todo aquello que bordea y conforma la cultura, Estrella de Diego ha utilizado esta vez su extravagancia intelectual para estudiar cómo se ha utilizado el mapa en la presentación visual del mundo.Fascinada por mapas y globos terráqueos desde muy pequeña, siempre ha equiparado el mundo de la cartografía con el mundo del arte. "Nos hacen creer que el mundo es abarcable. El que controla el mapa tiene el poder", explica la escritora, "y a la vez todo lo que contiene es un misterio".
Buscadora sistemática de todo aquello que bordea y conforma la cultura, Estrella de Diego ha utilizado esta vez su extravagancia intelectual para estudiar cómo se ha utilizado el mapa en la presentación visual del mundo.Fascinada por mapas y globos terráqueos desde muy pequeña, siempre ha equiparado el mundo de la cartografía con el mundo del arte. "Nos hacen creer que el mundo es abarcable. El que controla el mapa tiene el poder", explica la escritora, "y a la vez todo lo que contiene es un misterio".

El libro arranca con el mapa que los surrealistas dibujaron en 1929 para la revista Variété. Su particular visión del mundo está destinada a hacer ver que el mapa (el espacio) es una simple convención cultural entre las muchas que gobiernan Occidente. Los surrealistas trastocan la Tierra. Borran España y Portugal del globo terráqueo, encogen China o alargan México a placer. "México siempre ha subyugado a los artistas y a los cartógrafos por igual. Su contemplación aérea es fascinante. La megalópolis sobre la que desciende el viajero aúna el paisaje colonial y el nativo como ninguna otra ciudad. Luego está el aterrizaje, un mundo inabarcable a nuestros pies". De Diego prosigue en su libro con otro ejemplo de capricho cartográfico y oposición a las convenciones políticas: el mapa realizado por el artista uruguayo Joaquín Torres García en 1935. Dibuja el cono de América del Sur invertido para ilustrar un artículo titulado La escuela del sur, en el que se pregunta sobre "quiénes y con qué intereses han dictaminado lo que es el norte y lo que es el sur".

.................................................................................................................................
Saludos, Falco
No hay comentarios.:
Publicar un comentario